¿Qué significa tener heces con sangre?

Tener heces con sangre puede ser una experiencia alarmante y confusa. Muchas personas sienten miedo o incertidumbre al notar manchas de sangre en sus deposiciones o al limpiar después de ir al baño. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Es algo grave o puede ser algo benigno? En este artículo, te explicaremos en un lenguaje sencillo qué implica tener sangre en las heces, cuáles son las causas más comunes, los síntomas asociados, cuándo es necesario acudir al médico y qué pasos seguir para cuidar tu salud.

Este contenido está basado en información científica confiable, creada para ayudarte a entender mejor una situación que puede preocupar a muchas personas.


¿Qué significa tener heces con sangre?

Tener sangre en las heces significa que hay una pérdida de sangre en alguna parte del aparato digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede aparecer en las deposiciones, en el papel higiénico, en la taza del inodoro o en la ropa interior. La presencia de sangre puede ser visible a simple vista (hematoquecia o rectorragia) o solo detectable mediante análisis (sangre oculta).

Es importante entender que la presencia de sangre en las heces no siempre indica una enfermedad grave, pero algunas causas pueden requerir atención médica urgente. La cantidad, el color y la forma en que aparece la sangre ayudan a determinar cuál puede ser la causa y la gravedad del problema.


¿Por qué aparece sangre en las heces?

La sangre en las heces puede originarse en diferentes partes del aparato digestivo, y la causa varía según la localización de la lesión o problema. La sangre puede provenir de:

  • La parte superior del aparato digestivo: es decir, del esófago, estómago o duodeno.
  • La parte inferior del aparato digestivo: del colon, recto o ano.

El color y la apariencia de la sangre ayudan a identificar en qué parte puede estar el problema.

1. Sangre en las heces de color rojo brillante (rectorragia o hematoquecia)

Cuando la sangre es de color rojo brillante, generalmente indica que proviene del recto o del colon cercano al ano. Esto puede deberse a hemorroides, fisuras anales, divertículos, inflamaciones o infecciones en esa zona. La sangre fresca en las heces o en el papel higiénico suele ser un signo de sangrado en la parte baja del aparato digestivo.

2. Sangre de color oscuro o negra (melenas)

Cuando la sangre se presenta en forma de heces negras, pegajosas y con olor fuerte, se denomina melena. Esto indica que la sangre proviene de la parte superior del aparato digestivo, como el estómago o el duodeno, y ha sido digerida por los ácidos y enzimas del estómago, lo que le da ese color oscuro. La melena puede aparecer en casos de úlceras, gastritis, varices esofágicas o sangrado por tumores en el estómago.


¿Cuáles son las causas más comunes de heces con sangre?

Las causas pueden variar dependiendo del color de la sangre, la cantidad y otros síntomas asociados. Aquí te explico las causas más frecuentes:

Hemorroides

Son venas inflamadas en el ano o en la parte baja del recto. Son muy comunes, especialmente en personas que trabajan mucho tiempo sentadas, embarazadas o con estreñimiento crónico. La hemorragia por hemorroides suele ser de sangre fresca, en pequeñas cantidades y en las heces o en el papel higiénico. No suele acompañarse de dolor intenso, aunque algunas veces puede causar molestias o prurito anal.

Fisuras anales

Son pequeñas heridas o desgarros en la piel del ano, que pueden producir sangrado durante o después de las deposiciones. La sangre también suele ser de color rojo brillante y en pequeñas cantidades. La fisura puede causar dolor durante la evacuación, que a veces persiste después.

Divertículos

Son pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon, especialmente en personas mayores. Cuando estas bolsas se inflaman o sangran, pueden producir hemorragias visibles. La hemorragia por divertículos puede ser abundante y de color rojo brillante.

Enfermedad inflamatoria intestinal

Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que causan inflamación en el colon y recto. Estos trastornos pueden producir sangrado, diarrea con sangre, dolor abdominal y pérdida de peso.

Úlceras gástricas o duodenales

Son heridas abiertas en la mucosa del estómago o duodeno, que pueden sangrar y causar melena o heces negras. Las úlceras pueden estar relacionadas con el uso prolongado de ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios, o por infecciones como la bacteria Helicobacter pylori.

Cáncer de colon o recto

El cáncer en estas zonas puede presentar sangrado en etapas tempranas o avanzadas. La sangre puede ser de color rojo brillante o mezclada con las heces, y generalmente se asocia con otros síntomas como cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso y fatiga.

Fisuras anales y hemorroides

Son causas benignas y muy frecuentes. Sin embargo, en algunos casos, el sangrado puede ser un signo de una condición más grave, por eso es importante consultar al médico para un diagnóstico preciso.

Otras causas menos comunes

  • Pólipos en el colon.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Infecciones intestinales.
  • Tumores en el colon o recto.
  • Varices esofágicas (en casos de problemas hepáticos graves).

¿Cuándo acudir al médico si tienes heces con sangre?

Es fundamental estar atento a ciertos signos y síntomas asociados que indican la necesidad de consultar rápidamente a un profesional de la salud:

  • Sangrado abundante o que no se detiene.
  • Hemorragia recurrente en las deposiciones.
  • Dolor abdominal intenso o persistente.
  • Pérdida de peso sin explicación.
  • Fatiga o debilidad excesiva.
  • Fiebre.
  • Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea persistente o estreñimiento severo.
  • Presencia de heces negras o con sangre en varias ocasiones.

Si notas estas señales, acude a un médico para realizar los estudios necesarios, que pueden incluir análisis de sangre, exploraciones como colonoscía o sigmoidoscopía, y otras pruebas diagnósticas.


¿Qué debes hacer si notas sangre en tus heces?

Si detectas sangre en las heces, lo primero es mantener la calma y observar otros síntomas que puedas tener. No intentes autodiagnosticarte, y evita medicarte sin orientación médica. Es importante recordar que muchas causas benignas, como hemorroides o fisuras anales, se pueden tratar fácilmente si se detectan a tiempo.

Mantén una alimentación equilibrada, con suficiente fibra, y bebe abundante agua para evitar el estreñimiento, que puede empeorar muchas condiciones. Evita esfuerzos excesivos durante la evacuación y no uses medicamentos sin consultar a un profesional.

Lo más recomendable es acudir a un médico para que te evalúe adecuadamente, realice los estudios correspondientes y determine la causa exacta de la sangre en tus heces. La detección temprana de problemas en el aparato digestivo puede prevenir complicaciones mayores, como infecciones o cáncer.


¿Se puede prevenir la presencia de sangre en las heces?

Aunque no siempre es posible prevenir todas las causas, sí puedes adoptar hábitos que reducen el riesgo de sangrado digestivo:

  • Mantener una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales integrales.
  • Beber suficiente agua.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • No usar medicamentos antiinflamatorios de forma prolongada sin supervisión médica.
  • Controlar condiciones crónicas como la hipertensión o la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Realizarse chequeos médicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon o problemas digestivos.

Resumen final

Tener heces con sangre puede ser un signo de diferentes afecciones, desde benignas como hemorroides o fisuras anales, hasta graves como úlceras, pólipos o cáncer de colon. La clave está en identificar los signos asociados, la cantidad y el color de la sangre, y acudir al médico para un diagnóstico preciso. La atención temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico y evitar complicaciones potencialmente peligrosas.

No ignores la presencia de sangre en tus deposiciones. En caso de duda o si experimentas síntomas preocupantes, busca atención médica de inmediato. La evaluación profesional y los estudios adecuados te ayudarán a determinar la causa y a recibir el tratamiento adecuado para cuidar tu salud.


Tomado de:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Guía para el diagnóstico y manejo de las enfermedades digestivas, 2021.

Deja un comentario