¿Que causa el dolor de cabeza constante?


¿Qué causa el dolor de cabeza constante? Una explicación sencilla y respaldada por la ciencia

El dolor de cabeza es una de las molestias más comunes que enfrentamos en la vida diaria. Muchas personas experimentan dolores de cabeza ocasionales, pero algunas sufren de dolores que persisten o vuelven con frecuencia, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida. Cuando el dolor de cabeza se vuelve constante, puede generar preocupación y dudas sobre qué lo está causando. En este artículo, te explicaré de manera sencilla qué puede ocasionar un dolor de cabeza constante, cuáles son las causas más comunes y qué recomendaciones existen para tratarlo, todo respaldado por estudios científicos confiables.


¿Qué se entiende por dolor de cabeza constante?

El dolor de cabeza constante se refiere a aquel que persiste en el tiempo, ya sea todos los días, la mayor parte del día o con frecuencia, durante semanas, meses o incluso años. Es diferente del dolor ocasional, que aparece de forma esporádica y generalmente se resuelve con descanso o medicación. Cuando el dolor se vuelve persistente, puede ser un signo de que algo más serio está ocurriendo en nuestro cuerpo, por lo que es importante identificar la causa y acudir a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.


¿Por qué puede ser constante el dolor de cabeza?

El dolor de cabeza constante puede tener múltiples causas, que van desde problemas simples y benignos hasta condiciones más graves. La mayoría de las causas tienen que ver con alteraciones en los vasos sanguíneos, músculos, nervios, o con problemas en otras partes del cuerpo que afectan el sistema nervioso.

A continuación, se describen las causas más comunes y las explicaciones científicas que las respaldan.


Tensión muscular y cefalea tensional

Una de las causas más frecuentes del dolor de cabeza constante es la cefalea tensional. Esta condición se produce cuando los músculos del cuello, la cabeza y los hombros están tensos o contracturados por estrés, ansiedad, mala postura o fatiga.

¿Qué dice la ciencia?
Un estudio publicado en la revista Cephalalgia explica que la cefalea tensional es el tipo de dolor de cabeza más común en la población general y suele presentarse con una sensación de presión o peso en la cabeza, que puede ser constante o recurrente. La tensión en los músculos puede irritar los nervios y provocar dolor, que puede volverse persistente si la causa de la tensión no se trata.

¿Qué lo causa?
El estrés emocional, largas horas frente a la computadora, malas posturas, fatiga ocular y la ansiedad son factores que contribuyen a la tensión muscular. La tensión prolongada puede mantener el dolor de cabeza en un estado constante, incluso en ausencia de otros síntomas.


Migraña crónica

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que suele ser intenso, pulsátil y a menudo acompañado de otros síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido. La forma crónica de migraña se caracteriza porque los dolores ocurren más de 15 días al mes durante al menos 3 meses.

¿Qué dice la ciencia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña crónica afecta a aproximadamente el 2-3% de la población mundial y puede ser muy debilitante. La causa exacta de la migraña aún no se comprende completamente, pero se cree que involucra cambios en los vasos sanguíneos cerebrales, en los nervios y en las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina.

¿Por qué puede ser constante?
En algunos casos, la migraña se vuelve crónica, con dolores que se mantienen durante largos períodos o que ocurren con frecuencia. Factores como el estrés, la falta de sueño, ciertos alimentos, cambios hormonales y el uso excesivo de medicamentos pueden contribuir a que la migraña se vuelva un dolor de cabeza constante.


Problemas de visión y fatiga ocular

Pasar muchas horas frente a pantallas de computadoras, teléfonos o tablets puede causar fatiga ocular, ojo seco y tensión en los músculos que controlan el movimiento ocular. Esto puede generar dolores de cabeza persistentes, especialmente en la frente y alrededor de los ojos.

¿Qué dice la ciencia?
Un estudio en la revista Ophthalmic & Physiological Optics señala que la fatiga ocular digital puede causar dolores de cabeza, molestias en los ojos y visión borrosa. La postura incorrecta y el esfuerzo constante para enfocar objetos cercanos también contribuyen a estos dolores.

¿Por qué puede ser constante?
La exposición prolongada a pantallas sin pausas, mala iluminación y una mala postura refuerzan la tensión en los músculos oculares y en los músculos del cuello, provocando dolores que pueden volverse persistentes si no se toman medidas correctivas.


Problemas en los senos paranasales (sinusitis)

La sinusitis, que es la inflamación de los senos nasales, puede causar dolor de cabeza constante, principalmente en la frente, las mejillas y alrededor de los ojos.

¿Qué dice la ciencia?
Un artículo en la revista American Journal of Rhinology & Allergy explica que la sinusitis puede producir dolor que empeora al inclinarse hacia adelante o al acostarse. La inflamación y el bloqueo en los senos paranasales generan presión y dolor constante en la cabeza.

¿Qué lo causa?
Infecciones, alergias, desviación del tabique nasal o pólipos pueden bloquear los senos, causando inflamación y dolor persistente.


Problemas en la columna cervical (cuello)

Alteraciones en la columna cervical, como hernias discales, artrosis o mala postura, pueden producir dolor que se irradia hacia la cabeza y que se vuelve constante.

¿Qué dice la ciencia?
La Revista de Neurología indica que las alteraciones cervicales pueden generar dolores de cabeza crónicos, especialmente en la parte posterior de la cabeza y en la zona del cuello. La irritación de los nervios cervicales puede producir dolores que se mantienen si no se tratan.

¿Qué lo causa?
Mala postura, lesiones, envejecimiento o esfuerzos repetitivos pueden afectar las vértebras y músculos del cuello, generando dolor constante.


Problemas médicos graves

Aunque muchas causas de dolor de cabeza son benignas, algunas pueden ser señal de condiciones más serias, como:

  • Hipertensión arterial: La presión alta puede causar dolores de cabeza persistentes, especialmente en la parte posterior de la cabeza y en la mañana.
  • Tumores cerebrales: Aunque son raros, un tumor en el cerebro puede presionar ciertas áreas y causar dolores constantes.
  • Aneurismas: Dilataciones en los vasos sanguíneos que pueden provocar dolores severos si revientan.
  • Infecciones cerebrales: Como encefalitis o meningitis, que se acompañan de otros síntomas graves.

Estas condiciones requieren atención médica inmediata.


Otros factores que pueden causar dolor de cabeza constante

  • Medicamentos: El uso excesivo de analgésicos puede generar dolores de cabeza por rebote.
  • Alteraciones hormonales: En mujeres, cambios hormonales durante el ciclo menstrual, embarazo o menopausia pueden causar dolores persistentes.
  • Problemas de sueño: Insomnio, apnea del sueño o mala calidad del descanso afectan el bienestar general y pueden causar dolor de cabeza.

¿Qué hacer si tienes dolor de cabeza constante?

Es fundamental acudir a un médico si el dolor de cabeza:

  • Es muy intenso o diferente a los dolores habituales.
  • Se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, visión borrosa, mareos, debilidad o dificultad para hablar.
  • Persiste durante varias semanas sin mejoría.
  • Ocurre después de una lesión en la cabeza.
  • Se presenta en personas mayores o con antecedentes médicos graves.

El especialista realizará una evaluación completa, que puede incluir exámenes físicos, análisis de imágenes (como tomografías o resonancias) y análisis de antecedentes para determinar la causa.


¿Cómo se puede prevenir o reducir el dolor de cabeza constante?

  • Mantener una postura correcta, especialmente si pasas mucho tiempo sentado frente a una computadora.
  • Gestionar el estrés con técnicas de relajación, meditación o yoga.
  • Dormir lo suficiente y en horarios regulares.
  • Evitar alimentos y bebidas que puedan desencadenar migrañas, como cafeína, chocolate, alcohol o alimentos procesados.
  • Realizar pausas frecuentes durante tareas visuales o físicas prolongadas.
  • Practicar ejercicio regularmente para reducir el estrés y mejorar la circulación.
  • Controlar la hipertensión y otras condiciones médicas mediante seguimiento médico.

Resumen

El dolor de cabeza constante puede tener muchas causas diferentes, desde simples tensiones musculares y fatiga ocular hasta condiciones médicas serias. La mayoría de las causas benignas, como la tensión muscular, la migraña crónica, problemas en los senos paranasales o alteraciones cervicales, pueden aliviarse con cambios en el estilo de vida, terapia física o medicación adecuada. Sin embargo, en casos donde el dolor persiste o está acompañado de otros síntomas preocupantes, es esencial acudir a un médico para un diagnóstico completo y tratamiento oportuno.

El dolor de cabeza no debe tomarse a la ligera, especialmente cuando se vuelve constante, ya que puede ser una señal de que algo más serio está ocurriendo en nuestro organismo. La atención temprana y las medidas preventivas pueden marcar la diferencia entre una vida más cómoda y el riesgo de complicaciones mayores.


Tomado de:
Revista de Neurología y Neurociencias, Universidad de Buenos Aires, 2020.

1 comentario en «¿Que causa el dolor de cabeza constante?»

Deja un comentario