El dolor en el lado izquierdo del abdomen es una molestia que puede preocupar mucho. Muchas personas sienten molestias o dolores en esa zona y se preguntan: ¿Por qué me duele el lado izquierdo del abdomen? ¿Es algo grave? ¿Qué causas pueden estar detrás de este dolor? En este artículo, explicaremos de manera sencilla y clara las principales causas de este tipo de dolor, cuándo es importante consultar a un médico y cómo identificar los signos de alarma para cuidar mejor tu salud.
¿Qué estructuras hay en el lado izquierdo del abdomen?
Antes de entender las causas del dolor, es importante saber qué órganos y estructuras están en la parte izquierda del abdomen. En esta zona, encontramos varias partes importantes, como el colon (parte del intestino grueso), el bazo, el riñón izquierdo, el páncreas, los músculos abdominales y en las mujeres, los ovarios y las trompas de Falopio. También hay nervios y vasos sanguíneos que pueden estar relacionados con molestias en esa área.
El conocimiento de estos órganos ayuda a entender por qué puede doler esa zona y qué afecciones pueden estar relacionadas con ese dolor.
¿Cuáles son las causas más comunes del dolor en el lado izquierdo del abdomen?
Cuando te preguntas ¿Por qué me duele el lado izquierdo del abdomen? puede deberse a varias causas, desde problemas leves y temporales hasta condiciones más serias. Aquí te explico las principales:
1. Problemas en el colon (intestino grueso)
El colon pasa por el lado izquierdo del abdomen. Una de las causas más frecuentes de dolor en esta zona es la inflamación o infección del colon, conocida como diverticulitis. La diverticulitis ocurre cuando pequeñas bolsas llamadas divertículos que se forman en la pared del colon se inflaman o infectan, causando un dolor agudo en la parte inferior izquierda del abdomen, acompañado de fiebre, náuseas y cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento o diarrea.
Otra causa importante relacionada con el colon es el síndrome del intestino irritable (SII), que provoca dolor abdominal recurrente, generalmente en la parte inferior y en ambos lados, además de cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
El estreñimiento, que es la dificultad para evacuar, también puede generar molestias y dolor en esa zona debido a la acumulación de heces en el colon, que distiende la pared intestinal y produce molestias.
2. Problemas en el riñón izquierdo
El riñón izquierdo se encuentra en la parte posterior del abdomen, cerca de la espalda, pero los problemas en el riñón, como infecciones (pielonefritis) o cálculos renales, pueden causar dolor en el costado izquierdo que a veces se irradia hacia la parte frontal del abdomen o la ingle. La pielonefritis suele presentar un dolor constante, fiebre, escalofríos, náuseas y cambios en la orina, como presencia de sangre o olor fuerte.
Los cálculos renales pueden causar dolor muy intenso, conocido como cólico renal, que aparece de repente y puede durar horas, acompañado de náuseas, vómitos y deseo urgente de orinar.
3. Problemas en el bazo
El bazo está en la parte superior izquierda del abdomen, justo debajo de las costillas. Cuando está inflamado o agrandado, puede causar dolor en esa zona, además de sensación de plenitud o sensibilidad. Las infecciones, traumatismos o enfermedades como la esplenomegalia pueden afectar el bazo y producir molestias.
4. Problemas en el páncreas
El páncreas, ubicado en la parte central del abdomen, puede causar dolor en el lado izquierdo cuando presenta inflamación, conocida como pancreatitis. La pancreatitis suele causar un dolor intenso en la parte superior del abdomen, que puede irradiar hacia la espalda y el costado izquierdo, además de náuseas, vómitos y fiebre.
5. Problemas musculares y óseos
El dolor en el lado izquierdo también puede deberse a lesiones musculares, distensiones o inflamaciones en las costillas o músculos abdominales, especialmente si has tenido algún golpe o movimiento brusco. Este tipo de dolor suele empeorar con el movimiento o al tocar esa zona.
6. Problemas en los órganos reproductores en mujeres
Las mujeres pueden experimentar dolor en la parte izquierda del abdomen por causas relacionadas con los ovarios y las trompas de Falopio. Por ejemplo, un quiste ovárico en el lado izquierdo puede producir dolor súbito y severo, además de molestias en el abdomen. La ovulación, las infecciones o incluso un embarazo ectópico pueden generar dolor en esta zona. Es importante acudir a un médico si se presenta dolor intenso o acompañado de sangrado o síntomas de embarazo.
7. Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pueden causar dolor en el lado izquierdo del abdomen, además de diarrea, fiebre y pérdida de peso. La gastritis o las úlceras en el estómago también pueden generar molestias en esa zona, especialmente si afectan la parte izquierda del estómago.
8. Cálculos en la vesícula biliar
Aunque la vesícula biliar está en el lado derecho, en algunos casos, problemas en las vías biliares o cálculos pueden causar dolor en diferentes zonas del abdomen, incluyendo el lado izquierdo, si hay complicaciones o desplazamientos.
¿Cuándo debes acudir al médico por dolor en el lado izquierdo del abdomen?
Aunque muchas causas del dolor en esta zona son benignas y pueden mejorar con reposo o cambios en la dieta, algunas situaciones requieren atención médica urgente. Es importante acudir a un centro de salud si presentas:
- Dolor muy intenso, súbito o que empeora rápidamente.
- Fiebre alta o escalofríos.
- Náuseas o vómitos persistentes.
- Sangrado en las heces o en la orina.
- Dolor que se irradia hacia el pecho, el cuello o la espalda.
- Dificultad para respirar o sensación de mareo.
- Dolor que no desaparece después de unos días o que empeora con el tiempo.
- Pérdida de peso sin causa aparente o síntomas de anemia.
Estos signos pueden indicar infecciones graves, problemas en órganos internos o emergencias médicas que necesitan atención inmediata.
¿Qué hacer si tienes dolor en el lado izquierdo del abdomen?
Primero, intenta recordar cuándo empezó el dolor, si ocurrió después de una comida, un golpe, o si se relaciona con alguna actividad específica. Si el dolor es leve y pasajero, puede deberse a gases, indigestión o tensión muscular, y en esos casos, descansar, hidratarse y modificar la alimentación puede ayudar.
Pero si el dolor es persistente, intenso o acompañado de otros síntomas peligrosos, no dudes en consultar a un médico o acudir a urgencias. La evaluación profesional es fundamental para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo se diagnostica la causa del dolor en el lado izquierdo del abdomen?
El médico realizará una historia clínica, preguntando cuándo comenzó el dolor, si está asociado a comida, movimiento, o si hay antecedentes médicos relevantes. Luego, te realizará un examen físico, palpando la zona y evaluando otros signos.
Para confirmar el diagnóstico, puede solicitar análisis de sangre, orina, radiografías, ecografías abdominales o tomografías. Estos estudios ayudan a detectar inflamaciones, infecciones, cálculos, quistes u otras alteraciones en los órganos internos, permitiendo un tratamiento efectivo.
Consejos para prevenir el dolor en el lado izquierdo del abdomen
Llevar un estilo de vida saludable ayuda a reducir el riesgo de muchas causas de dolor abdominal. Esto incluye mantener una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, hacer ejercicio regularmente y mantenerse hidratado. Además, es importante tratar a tiempo cualquier condición médica que pueda afectar los órganos internos, como los cálculos renales o los quistes ováricos.
Resumen: ¿Por qué me duele el lado izquierdo del abdomen?
El dolor en el lado izquierdo del abdomen puede deberse a muchas causas diferentes, desde problemas leves como gases o distensiones musculares, hasta afecciones graves como infecciones, cálculos renales, problemas en órganos como el bazo o el páncreas, o causas ginecológicas en mujeres. La clave para un manejo correcto está en identificar la intensidad del dolor, los síntomas asociados y la duración, y acudir a un profesional de la salud en caso de duda o si el dolor es severo o persistente.
Nunca ignores un dolor intenso o acompañado de fiebre, sangrado o dificultad para respirar. La atención temprana puede salvar vidas y evitar complicaciones mayores. Recuerda que la evaluación médica y los estudios adecuados son esenciales para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento correcto.
Tomado de:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Guía para el diagnóstico y manejo de enfermedades abdominales, 2022.