¿Cómo saber si tengo COVID-19 o gripe?

¿Cómo saber si tengo COVID-19 o gripe? Una guía sencilla y confiable

En los últimos años, muchas personas se han preguntado cómo distinguir entre el coronavirus (COVID-19) y la gripe (influenza), ya que ambos virus causan síntomas similares y en ocasiones pueden confundirse. Entender las diferencias y saber cuándo acudir al médico puede ayudarte a manejar mejor tu salud y evitar complicaciones.

En esta guía, te explicaré de manera sencilla qué es cada enfermedad, cuáles son sus síntomas, cómo se diferencian, qué exámenes son necesarios y cuándo es importante buscar atención médica. Además, te ofreceré recomendaciones para prevenir ambas enfermedades y qué pasos seguir si sospechas que tienes alguna de ellas.


¿Qué son el COVID-19 y la gripe?

COVID-19
Es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los coronavirus. Fue identificada por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y desde entonces ha causado una pandemia global. Se transmite principalmente a través de gotitas que expulsamos al hablar, toser o estornudar, y también puede propagarse tocando superficies contaminadas y luego tocándonos la cara.

Gripe (influenza)
Es una infección respiratoria causada por los virus de la influenza, que también se transmiten mediante gotitas en el aire o contacto con superficies contaminadas. La gripe es estacional, ocurre generalmente en invierno, y afecta a personas de todas las edades, con mayor riesgo en niños pequeños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes.


¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Síntomas del COVID-19

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos seca persistente
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Fatiga o cansancio extremo
  • Dolor muscular o corporal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Pérdida del gusto o del olfato (anosmia)
  • Congestión nasal o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Síntomas de la gripe

  • Fiebre, generalmente alta y repentina
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular y en las articulaciones
  • Cansancio y debilidad
  • Dolor de garganta
  • Tos seca o productiva
  • Congestión nasal o secreción nasal
  • Escalofríos
  • Náuseas, vómitos y diarrea en algunos casos, más comunes en niños

¿Qué síntomas son similares y cuáles son diferentes?

Ambas enfermedades comparten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga y dolores musculares. Sin embargo, hay algunas diferencias que pueden ayudar a distinguirlas:

  • Pérdida del gusto u olfato: Es bastante característica del COVID-19 y no suele presentarse en la gripe. La pérdida de estos sentidos puede ocurrir incluso antes de otros síntomas.
  • Dificultad para respirar: Es más común y severa en COVID-19, especialmente en casos graves.
  • Inicio de síntomas: La gripe suele comenzar de forma repentina, con fiebre muy alta y dolores musculares intensos en las primeras horas. En COVID-19, el inicio puede ser más gradual y algunos pacientes solo tienen síntomas leves o asintomáticos.
  • Dolor de cabeza: Es muy frecuente en la gripe, especialmente en las formas severas, y también en COVID-19, pero puede variar.
  • Síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea): Son más comunes en COVID-19, aunque también pueden ocurrir en la gripe, especialmente en niños.

¿Cómo diferenciar clínicamente si tienes COVID-19 o gripe?

Es importante entender que no siempre es posible distinguir solo con los síntomas qué enfermedad tienes, ya que son muy similares. Sin embargo, algunos indicios pueden ayudar a sospechar:

CaracterísticaCOVID-19Gripe
Inicio de síntomasGradual o leveRápido, súbito
Pérdida del gusto/olfatoComún y característicaRara o no presente
Dificultad para respirarPuede ser graveRara en casos leves, más en complicados
Dolor de cabezaFrecuente, variableMuy frecuente en formas severas
Dolor muscular y en articulacionesMenos frecuente, o leve en algunos casosMuy frecuente y severo
FiebreVariable, puede ser moderada o altaAlta y repentina
Síntomas gastrointestinalesPueden presentarse, en algunos casosMenos comunes, en niños más frecuentes

Recomendación importante: La presencia de pérdida del gusto u olfato, dificultad para respirar o síntomas persistentes y severos sugieren COVID-19, pero la única forma definitiva de diferenciar y confirmar es mediante pruebas específicas.


¿Qué exámenes ayudan a distinguir COVID-19 de la gripe?

Pruebas para COVID-19

  • PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): Es la prueba más precisa y se realiza mediante una muestra de secreciones nasales o de garganta. Detecta el material genético del virus y puede dar resultados en varias horas o días.
  • Prueba rápida de antígenos: Detecta proteínas del virus en las secreciones nasales y ofrece resultados en pocos minutos. Es menos sensible que la PCR, por lo que puede dar falsos negativos en algunos casos.
  • Pruebas de anticuerpos: Determinan si una persona ha tenido contacto previo con el virus, pero no sirven para detectar infecciones activas en el momento.

Pruebas para la gripe

  • Prueba rápida de influenza: Detecta antígenos del virus en secreciones respiratorias y ofrece resultados en 15-30 minutos.
  • Cultivo viral: Es más preciso pero tarda varios días y se usa en laboratorios especializados.
  • PCR para influenza: Es muy sensible y específica, y también puede detectar otros virus respiratorios.

¿Cuándo acudir al médico?

Es fundamental buscar atención médica en los siguientes casos:

  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire constante.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Confusión o dificultad para mantenerse despierto.
  • Dolor abdominal severo o vómitos persistentes.
  • Fiebre alta que no cede con medicamentos.
  • Dolor de cabeza severo o repentino.
  • Pérdida del gusto u olfato, especialmente si hay dificultad respiratoria.
  • Si estás en grupo de riesgo: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimidas, embarazadas o con condiciones médicas preexistentes.

¿Cómo se previene y qué hacer si sospechas que tienes COVID-19 o gripe?

Medidas preventivas comunes

  • Uso correcto de mascarillas en lugares cerrados o con poca ventilación.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Uso de gel antibacterial con al menos 60% de alcohol.
  • Mantener la distancia social.
  • Ventilar los espacios cerrados.
  • Vacunarse contra la influenza y, si corresponde, contra el COVID-19.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Qué hacer si tienes síntomas sospechosos

  • Quedarte en casa y evitar salir a la calle.
  • Contactar a un profesional de la salud para evaluar los síntomas.
  • Realizar las pruebas recomendadas si están disponibles.
  • Seguir las indicaciones médicas, que pueden incluir aislamiento, medicamentos y seguimiento.

¿Cuándo es importante acudir a emergencias?

  • Si tienes dificultad severa para respirar.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Confusión o dificultad para mantenerse despierto.
  • Pérdida de sensibilidad o movimiento en alguna parte del cuerpo.
  • Sangrado inusual o síntomas graves.

¿Qué tratamientos existen?

COVID-19
No hay un tratamiento antiviral específico en todos los casos, pero algunos medicamentos pueden reducir la gravedad y duración de los síntomas. La atención se centra en aliviar síntomas y en cuidados en casos graves, incluyendo oxígeno y atención en hospitales si la respiración se complica.

Gripe
Los medicamentos antivirales, como oseltamivir, pueden ser efectivos si se toman en las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas. Además, el descanso, la hidratación y medicamentos para reducir fiebre y dolor ayudan a mejorar.


¿Qué diferencias en el pronóstico?

  • COVID-19: La mayoría de las personas se recuperan en unas semanas, pero algunas desarrollan complicaciones como neumonía, daño pulmonar o problemas en otros órganos. La gravedad depende de la edad, condiciones de salud y acceso a atención médica.
  • Gripe: La mayoría de las personas se recuperan en una semana o dos, aunque puede ser grave en grupos de riesgo. Complicaciones como neumonía pueden ocurrir, pero en general, la gripe tiene un curso más breve y menos severo en la mayoría de los casos.

Resumen final

Distinguir entre COVID-19 y gripe puede ser difícil solo por los síntomas, ya que ambos virus comparten muchas manifestaciones clínicas. Sin embargo, ciertos signos como pérdida del gusto u olfato, dificultad respiratoria severa y síntomas que persisten o empeoran, deben alertar y motivar a buscar atención médica.

Lo más importante es estar atento a los síntomas y realizar las pruebas diagnósticas recomendadas por los profesionales de la salud. La prevención mediante vacunación, higiene y medidas de protección es clave para reducir el riesgo de contraer ambas enfermedades.

Recuerda que, en caso de presentar síntomas sospechosos o graves, es imprescindible acudir a un centro de salud para recibir un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado. La detección temprana ayuda a evitar complicaciones y a reducir la propagación del virus.


Tomado de:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Guía para la Diferenciación de COVID-19 y Gripe, 2022.

Deja un comentario