¿Cómo diferenciar entre resfriado y alergia?

Tanto el resfriado común como las alergias pueden causar síntomas similares, como estornudos, congestión nasal y molestias en la garganta. Sin embargo, entender las diferencias entre ambos puede ayudarte a manejar mejor tu salud y a buscar el tratamiento adecuado. Muchas personas se confunden porque los signos y síntomas parecen similares, pero en realidad, estas condiciones tienen causas distintas y requieren enfoques diferentes para su manejo.

En esta guía sencilla y basada en evidencia científica, te explicaré qué es cada uno, cuáles son sus síntomas principales, cómo identificarlos y qué hacer en cada caso. Además, te daré consejos prácticos para prevenir y aliviar estas molestias.


¿Qué es un resfriado y qué lo causa?

El resfriado común es una infección viral que afecta las vías respiratorias superiores, principalmente la nariz y la garganta. Es causado por diferentes tipos de virus, siendo el rinovirus el más frecuente. Los resfriados son muy comunes y pueden afectar a personas de todas las edades, especialmente en temporadas de clima frío o cambios de estación.

El resfriado se contagia a través de pequeñas gotas que se expulsan al hablar, toser o estornudar de una persona infectada. También puede propagarse por contacto directo con superficies contaminadas y luego tocarse la boca, nariz o ojos.

Los síntomas del resfriado generalmente aparecen entre uno y tres días después de la exposición al virus y suelen durar de tres a diez días. Aunque no existe una cura específica, los síntomas suelen mejorar con descanso, hidratación y medicación para aliviar molestias.


¿Qué son las alergias y qué las causa?

Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico ante sustancias que normalmente no son dañinas, conocidas como alérgenos. Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunológico reacciona produciendo anticuerpos y liberando sustancias como la histamina, que causan los síntomas típicos de alergia.

Los alérgenos más comunes incluyen el polvo, el polvo de los ácaros, el polen, los pelos de animales, hongos y ciertas sustancias químicas. Las alergias pueden ser estacionales, como las relacionadas con el polen en primavera y verano, o persistentes si la exposición a los alérgenos es constante en el ambiente.

Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden presentarse en diferentes formas, desde rinoconjuntivitis (resfrío de alergia) hasta asma y dermatitis.


¿Cuáles son los síntomas principales del resfriado y de la alergia?

Aunque ambos pueden compartir síntomas similares, hay diferencias clave que te ayudarán a distinguir entre uno y otro.

Síntomas del resfriado

  • Congestión y secreción nasal: La nariz suele producir moco espeso y de color amarillo o verde.
  • Estornudos: Frecuentes y generalmente acompañados de secreción nasal.
  • Dolor de garganta: Molestia o irritación en la garganta, que puede empeorar al tragar.
  • Tos: Seca o productiva, que puede durar varios días.
  • Dolores corporales y fiebre: En algunos casos, puede presentarse fiebre ligera, dolores musculares y malestar general.
  • Fatiga: Sensación de cansancio moderado o intenso.
  • Ojos: Generalmente no hay picazón, aunque puede haber secreción acuosa.

El resfriado suele durar entre tres y diez días y mejora con medidas caseras y medicamentos de venta libre para aliviar síntomas.

Síntomas de la alergia

  • Estornudos frecuentes: Muchas veces en ráfagas y en episodios repetidos.
  • Congestión nasal y secreción acuosa: La secreción suele ser clara y líquida.
  • Picazón: En ojos, nariz, garganta, oídos y en la piel.
  • Ojos llorosos y rojos: Sensación de ardor o picazón en los ojos.
  • Tos: Puede ser persistente, especialmente en alergia respiratoria.
  • Sensación de presión o dolor en los senos nasales: Por inflamación de los senos paranasales.
  • Fatiga: Aunque no siempre, puede sentirse cansancio debido al malestar general.
  • Fiebre: Rara en las alergias, ya que no son infecciosas.
  • Síntomas estacionales: Como en la primavera y verano, relacionados con la exposición a polen y otros alérgenos ambientales.

La alergia puede durar semanas o meses si la exposición al alérgeno continúa y suele mejorar cuando se evita el contacto con el alérgeno o con el uso de medicamentos antihistamínicos.


¿Cómo diferenciar entre resfriado y alergia? Claves prácticas

A continuación, te presento algunas diferencias básicas y consejos para distinguir entre estas dos condiciones:

1. Duración de los síntomas:

  • En el resfriado, los síntomas duran de 3 a 10 días.
  • En las alergias, los síntomas persisten mientras la persona esté en contacto con el alérgeno y pueden durar varias semanas o meses.

2. Tipo de secreción nasal:

  • En el resfriado, la secreción suele ser espesa, de color amarillo o verde.
  • En alergias, la secreción es clara y acuosa.

3. Presencia de fiebre:

  • La fiebre es común en el resfriado, especialmente en niños.
  • En las alergias, no suele haber fiebre, ya que no es una infección.

4. Picazón:

  • La picazón en los ojos, nariz y garganta es típica de las alergias.
  • En el resfriado, no suele haber picazón, solo molestias y congestión.

5. Dolor de garganta y malestar general:

  • El dolor de garganta puede ser más intenso en el resfriado.
  • La alergia no suele causar dolor de garganta, solo irritación y picazón.

6. Tos:

  • La tos en el resfriado puede ser seca o productiva y durar días.
  • En alergias, la tos suele ser persistente y seca, y empeora en ambientes cerrados o en la noche.

7. Ojos:

  • En alergias, los ojos pueden estar rojos, llorosos y con picazón.
  • En el resfriado, los ojos generalmente no tienen estos síntomas.

8. Respuesta a medicamentos:

  • Los antihistamínicos suelen aliviar los síntomas de las alergias rápidamente.
  • Los medicamentos para el resfriado ayudan a aliviar los síntomas, pero no eliminan la infección.

¿Qué hacer ante síntomas similares a resfriado o alergia?

Si tienes síntomas persistentes o que no mejoran en unos días, es importante consultar a un profesional de la salud. Un médico podrá evaluar tus signos, realizar pruebas si es necesario y determinar si se trata de un resfriado, alergia o alguna otra condición.

Para aliviar los síntomas en casa, puedes hacer lo siguiente:

  • Mantener una buena hidratación.
  • Descansar lo suficiente.
  • Utilizar soluciones salinas nasales para aliviar la congestión.
  • Evitar ambientes con humo, polvo o alérgenos.
  • En caso de alergia, tomar antihistamínicos o medicamentos recetados por un especialista.

¿Cómo prevenir resfriados y alergias?

Para prevenir resfriados:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Mantener una buena higiene en casa y en el entorno laboral.
  • Alimentarse bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente para fortalecer el sistema inmunológico.

Para prevenir alergias:

  • Identificar y evitar los alérgenos que te afectan.
  • Mantener limpio el ambiente, usando aspiradoras con filtro HEPA y lavando la ropa de cama con regularidad.
  • Usar purificadores de aire en interiores.
  • Consultar a un especialista en alergias para realizar pruebas y recibir tratamiento adecuado.

Conclusión

Aunque el resfriado y la alergia pueden parecer similares por compartir síntomas como estornudos, congestión y molestias en la garganta, existen diferencias clave que te ayudarán a distinguirlos. La duración de los síntomas, la presencia de fiebre, la calidad de la secreción nasal, la picazón y la respuesta a los medicamentos son aspectos que debes tener en cuenta.

Reconocer estas diferencias te permitirá manejar mejor tu salud, buscar atención médica cuando sea necesario y aplicar las medidas preventivas adecuadas en cada caso. Recuerda que si tus síntomas empeoran o persisten, siempre es recomendable consultar a un profesional para recibir un diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo.

Vivir con molestias constantes puede afectar tu calidad de vida, pero conociendo las diferencias y adoptando hábitos saludables, podrás reducir su impacto y sentirte mejor.


Tomado de:
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Estados Unidos. “Resfriado común y alergias: cómo distinguir entre ambos.” https://www.niaid.nih.gov/es/diseases-conditions/common-cold.

Deja un comentario